PBAN – Programa de Eficiencia en Dirección de Empresas para el Sector Bananero – IDE Business School

PBAN – Programa de Eficiencia en Dirección de Empresas para el Sector Bananero

author

webide

(0 reviews)

Ofertas académicas

Lugar

Guayaquil, Km 13 vía a la costa.

Inicio

Guayaquil: septiembre 25

Duración

7 meses

Obtén conocimientos de los principios básicos de la producción sostenible del banano. Adquiere criterios que son una tendencia mundial en temas relacionados a la sostenibilidad del negocio que es un pilar fundamental para continuar en el negocio. Transforma tus conocimientos de gestión, adquiridos por la experiencia, en una ventaja competitiva sólida.
Este programa te ayudará a enfrentar al mercado actual con herramientas modernas que aseguran el éxito en el proceso de toma de decisiones. Además te ofrece la oportunidad de mejorar los criterios estratégicos, contables, financieros, de costos y comerciales que utiliza en su empresa. Ten la oportunidad de visitar haciendas productoras de banano que son líderes en diferentes aspectos del negocio.

¿Es para mí?

El programa está dirigido a dueños y gerentes de haciendas de banano y directores que estén relacionados con la industria del banano como parte de su cadena de valor.

CONTENIDO

  • Estrategias de competitividad sectorial y clusters.
  • Entorno macroeconómico.
  • El mercado bananero ecuatoriano.
  • El mercado bananero y el gobierno.
  • Definición y alcance de la producción sostenible de banano.
  • Entorno Internacional con respecto a sostenibilidad y su impacto en el mercado de banano ecuatoriano.
  • Principios y criterios de certificaciones Rain Forest Allaince y Global Gap.
  • Presentación del proyecto de evaluación de la producción sostenible de banano y sus avances a la fecha.
  • Experiencias en incorporar productores pequeños y medianos a prácticas y certificaciones sostenibilidad.
  • El método del caso en la dirección de empresas.
  • Reconsideración de los criterios relevantes.
  • Políticas de Propiedad.
  • Políticas de familia.
  • Plan de sucesión.
  • Órganos de Gobierno.
  • Introducción a los estados contables.
  • Estados contables en empresas agrícolas.
  • Diagnóstico y análisis con apoyo de estados contables.
  • Temas tributarios relevantes – NIIF.
  • Gestión de los estados contables.
  • Se analizará un modelo de costos de una bananera.
  • ¿Cómo saber si me puedo «fiar» de mi sistema de costos?
  • Sistemas de costos ABC.
  • Decisiones a M. y L.P: procesar o subcontratar.
  • Análisis de costos. Costos diferenciales.
  • Costos diferenciales para tomar decisiones.
  • Análisis estratégico de costos.
  • Sistema de Control de Gestión.
  • Actualización Estratégica.
  • Control Estratégico.
  • Vínculo entre lo Estratégico y lo Operativo.
  • Control y seguimiento Presupuestario.
  • Módulo de Alineación.
  • Centros de Responsabilidad Financiera y Precios de Transferencia.
  • Internacionalización y negocios globales.
  • Alineación y Relaciones de Cooperación en la Cadena de Suministro.
  • Análisis Sectorial.
  • Estrategias Competitivas.
  • Ventajas Competitivas.
  • Crecimiento mediante la Diversificación.
  • Estratégica aplicada a sector primario.
  • Estrategia y Gestión de asociatividad y gestión publica.
  • Modelo de Análisis y Diagnóstico financiero de la empresa.
  • Proyecciones financieras y decisiones de crecimiento: Alineación de Dimensiones
  • Estratégicas y Financieras.
  • Métodos de Decisión y Evaluación de Inversiones y Desinversiones en el sector
    bananero.
  • Un Modelo de Gestión Integral de Riesgos:
    • El Mapa de Riesgo de la Empresa.
    • Finanzas Internacionales:
      • Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo.
      • Exposición Económica, Operativa o Transaccional.
      • La decisión sobre el uso de coberturas
        naturales y de instrumentos derivados.
  • Aspectos Laborales.
  • Aspectos regulatorios.
  • Sostenibilidad.
  • Selección dirigida.
  • Manejo de Fertilización e Irrigación.
  • Manejo de Sistemas y Procesos de Producción y Control de Calidad.

RELACIONES INTERNACIONALES

El IDE forma parte de la red mundial de escuelas de negocios asociadas a IESE Business School de España, considerada como la escuela de negocios No. 1 de Europa y entre las 10 mejores del mundo.

About Instructor

Cookie Consent with Real Cookie Banner