PPE – Programa para Propietarios de Empresas – IDE Business School

PPE – Programa para Propietarios de Empresas

author

webide

(0 reviews)

Ofertas académicas

Lugar

Guayaquil, Km 13 vía a la costa.
Quito, Nicolás López 518 y Marco Aguirre.

Inicio

Guayaquil: 27 de julio
Quito: 12 de septiembre

Duración

8 meses

El PPE es un programa especialmente diseñado para aquellos empresarios, emprendedores, propietarios de empresas, profesionales independientes que quieren consolidar su negocio a través de una nueva visión, que les asegure el éxito a corto y largo plazo. Le ayuda a enfrentarse al mercado actual con herramientas modernas que aseguran el éxito en el proceso de toma de decisiones.
Transforma sus conocimientos de gestión, adquiridos por la experiencia, en una ventaja competitiva sólida, contrastando
criterios y vivencias con otros empresarios, lo que le permitirá relacionarse y ampliar su red de contactos.
Le ofrece la oportunidad de mejorar los criterios contables, comerciales y financieros que utiliza en su empresa, asimismo, estará al día en las tendencias socio-políticas y económicas que afectan a su negocio.

¿Es para mí?

El PPE está dirigido a propietarios, socios y administradores de empresas PYMES -negocios familiares, emprendedores, profesionales independientes, entre otros- que buscan renovar sus conocimientos y criterios para guiar sus negocios en situaciones estratégicas, como el manejo saludable de la Caja, inversión eficiente de los recursos, innovación en la forma de hacer negocios, desarrollo de nuevos productos o servicios y ampliación de su base de clientes.

Contenido

  • Trampas de la empresa familiar.
  • Sucesión en empresas familiares.
  • Órganos de gobierno.
  • Protocolo familiar integral.
  • Análisis del proceso de negociación.
  • Estilos de negociación.
  • Negociación con clientes y proveedores.
  • Claves de negociaciones eficaces.
  • Contabilidad Financiera.
  • Costos para toma de decisiones.
  • Proceso presupuestario: centros de responsabilidad.
  • Sistemas de incentivos basados en control de gestión.
  • Costos de calidad.
  • Tributación e impuestos.
  • Estrategias de captación y fidelización de clientes.
  • Segmentación de clientes actuales y potenciales.
  • Gestión y diseño de canales de distribución.
  • Estudios de mercado a bajo costo y de gran Impacto.
  • Dirección y control de la fuerza de ventas.
  • Planes comerciales con presupuestos limitados.
  • Análisis sectorial en Ecuador.
  • Estrategias competitivas.
  • Ventajas competitivas.
  • El proceso emprendedor.
  • Desarrollo de oportunidades de crecimiento.
  • Diseño de modelos de negocios.
  • Gestión de procesos.
  • Gestión logística y relacionamiento con la cadena de suministros.
  • Calidad, buenas prácticas y mejora continua.
  • Gestión de inventarios y políticas de stock.
  • Flexibilidad y adaptación como propuesta de valor.
  • Entendimiento de los principios fundamentales de Economía.
  • La oferta y la demanda en Ecuador.
  • Conociendo a mis clientes: estimación de la demanda y
    elasticidades.
  • Conociendo a mi competencia: tipos de mercado y cómo
    reaccionar.
  • Contexto económico actual e impacto en la empresa.
  • Análisis y diagnóstico financiero.
  • Criterios para gestión de finanzas operativas.
  • Necesidad operativa de fondos y fondo de maniobra.
  • Proyección de necesidades financieras futuras.
  • Evaluación de decisiones de inversión y financiamiento.
  • Las motivaciones humanas.
  • Delegación y comunicación.
  • Selección de personal y compensaciones.
  • Gestión del talento: retribución.
  • Desempeño y desarrollo de colaboradores.
  • Formalización de los sistemas de Recursos Humanos.

About Instructor

Cookie Consent with Real Cookie Banner