PFM – Programa de Formación de Mujeres para Gobierno Corporativo y Alta Dirección – IDE Business School

PFM – Programa de Formación de Mujeres para Gobierno Corporativo y Alta Dirección

author

webide

(0 reviews)

Ofertas académicas

Lugar

Guayaquil, Km 13 vía a la costa.
Quito, Nicolás López 518 y Marco Aguirre.

Inicio

Guayaquil - Quito: mayo 16

Duración

4 meses

Reafirmar la presencia de las mujeres en la alta dirección y los gobiernos corporativos a través del fortalecimiento de las competencias directivas y estratégicas que se requieren en estas posiciones. Adicionalmente queremos formar a mujeres de alto perfil para posiciones de alta dirección y a la vez, buscamos robustecer estas redes en nuestro país en donde estamos abriendo espacios para desarrollar negocios y discusiones al más alto nivel entre las participantes.

¿Es para mí?

El programa está dirigido a toda mujer con toma de decisiones que se encuentre en la alta dirección de las empresas a nivel nacional: accionistas, empresarias, presidentas ejecutivas, gerentes generales, directoras y miembros del directorio.

Contenido

  • Gobernar y dirigir.
  • La configuración institucional de la empresa; condición necesaria de continuidad.
  • La mecánica de funcionamiento del directorio.
  • La búsqueda del equilibrio de poderes en el directorio.
  • Responsabilidades y funcionamiento del directorio.
  • Tomas de decisiones en directivo.
  • El rol del directorio en la empresa ecuatoriana.
  • La importancia del gobierno corporativo en la dirección de la estrategia.
  • El gobierno corporativo en empresas familiares.
  • La familia y la empresa.
  • Construyendo desde la complementariedad un liderazgo dentro de la empresa: Tendencias globales.
  • Casos de éxito de empresas familiarmente responsables.
  • Identificando barreras.
  • El liderazgo femenino en empresas como motor de cambio: casos de éxito.
  • Obstáculos que las mujeres enfrentan para acceder a las juntas directivas y las posibles soluciones
  • Superando prejuicios culturales.
  • El aporte de las mujeres en las juntas directivas: autodiganóstico de las competencias de liderazgo de las mujeres.
  • Proyecto de vida y carrera en la alta dirección.
  • Liderazgo inclusivo y gestión de la diversidad.
  • La inteligencia emocional como palanca de
    crecimiento.
  • Testimonios prácticos de directoras que han desarrollado gobiernos corporativos eficientes.
  • Decisiones prudenciales.
  • Problemas y criterios de decisión.
  • Evaluaciones de alternativas.
  • Decisión y consecuencias.
  • Entornos y desafíos económicos del Ecuador.
  • El peso de una mujer en la economía de nuestro país.
  • Indicadores estratégicos para tomar decisiones.
  • La estrategia.
  • La estrategia y la alta dirección.
  • La estrategia en el nuevo entorno que estamos viviendo.
  • La agenda mundial y la sostenibilidad: capítulo la mujer.
  • Sostenibilidad de la empresa.
  • Sostenibilidad y economía circular.
  • Desafíos de la economía circular en Ecuador.
  • Criterios a considerar en la planeación y control de la estrategia en la alta dirección.
  • Análisis financiero de la empresa como directora y directorio.
  • Análisis y Diagnóstico Financiero de empresas.
  • Previsión financiera y plan operativo.
  • Financiamiento a corto plazo y estructura financiera eficiente.
  • Tendencias globales en la dirección comercial.
  • El rol del marketing en la empresa actual.

RELACIONES INTERNACIONALES

El IDE forma parte de la red mundial de escuelas de negocios asociadas a IESE Business School de España, considerada como la escuela de negocios No. 1 de Europa y entre las 10 mejores del mundo.

About Instructor

Cookie Consent with Real Cookie Banner